← Atrás
portada del libro Show Your Work de Austin Kleon por Chema Ferrandez - c12z

Show Your Work!

de Austin Kleon
Publicado el 29/09/2025 Léelo en 12 min.

"Un mito famoso sobre los genios es que son individuos super talentosos que aparecen en ciertas épocas y están conectados con Dios o con Las Musas."

Spoiler

Show Your Work enseña que no necesitas ser un genio para destacar; basta con compartir tu proceso creativo. Kleon propone documentar lo que haces, mostrar tus avances, ideas e influencias, y conectar con otros con el fin de crear tu marca personal. Es un manual sobre cómo aprender en público, crear hábitos sostenibles y transformar tu flujo diario en oportunidades.

resumen del libro Show Your Work de Austin Kleon. recopilo las frases y pensamientos que me parecen interesantes conservar, pero te recomiendo que lo compres y leas. todo lo resumido viene en el libro, salvo mis reflexiones que irán en este tag.

este libro me ha enseñado muchas cosas y me ha roto esquemas y miedos acerca de cómo puedo empezar a escribir para internet, mostrar mi trabajo y pasión (por growth, producto y startups) y cómo crearme mi reputación poco a poco.

de verdad, te recomiendo encarecidamente que lo compres.

Se tan bueno que no puedan ignorarte - Steve Martin

Para ser encontrado, debes ser localizable. Y hay una manera de hacerlo mientras te enfocas en hacer las cosas realmente buenas → incorpora el compartir en tu rutina.

Compartir tus ideas y tus trabajos hace que consigas una audiencia afín.

Imagina que el próximo jefe no ha leído tu currículum porque ya ha leído tu blog. Imagina convertir un hobby o side project en tu profesión.

esa frase de ahí arriba en concreto, es la que me ha llevado a querer hacer esto que hago y compartir lo que hago y a pensar 'qué sería lo peor que podría pasar si comparto aquello que hago, aprendo y sé? NADA.'

Capítulo 1 - No necesitas ser un genio

Un mito famoso sobre los genios es que son individuos super talentosos que aparecen en ciertas épocas y están conectados con Dios o Las Musas.

Encuentra tu “scenius”

Si miras minuciosamente al pasado, muchas de las personas que pensamos que son genios (genius), son parte de “una escena (scene) de gente que se apoya en otras, mira el trabajo de otras, copian y roban ideas de los demás”.

te aconsejo que leas el libro de Steal Like An Artist de Austin Kleon también. entenderás de qué está hablando en esa frase. aunque puedes leer el resumen que hice antes de decidirte a comprarlo.

Mis insights de Steal Like An Artis

Scenius no significa ser inteligente o talentoso, sino cómo contribuyes y te contribuyen, tus ideas, conversaciones, etc. La era de internet es la era del Scenius.

Se un “amateur”

Esto es todo lo que somos: amateurs. No vivimos lo suficiente como para ser nada más - Charlie Chaplin

Amateur: el entusiasta que realiza su trabajo con espíritu de amor. Ellos tienen poco que perder, experimentan y siguen sus caprichos. Estos saben que contribuir con algo es mejor que nada.

En la mente del amateur, hay muchas posibilidades. En la de un experto, hay pocas. - Shunryu Suzuki

este es uno de los principios que me gusta tener como persona. me gusta considerarme un aprendiz de todo. si tienes la mentalidad del amateur, tus sesgos no te jugarán malas pasadas.

La mejor forma de mantenerte en el camino de compartir tu trabajo es pensar qué quieres aprender y tener y comprométete a aprenderlo delante de los demás.

No puedes encontrar tu voz si no la usas

Habla sobre las cosas que te gustan. Tu voz te seguirá.

Si tu trabajo no está en internet, no existe. Si quieres que la gente sepa qué haces y lo que te importa, compártelo.

Lee obituarios

No voy a sentarme aquí y esperar que las cosas pasen. Voy a hacer que pasen y si la gente piensa que soy un idiota, no me importa - Wayne Coyne

Capítulo 2 - Piensa en procesos, no en producto

Lleva a la gente detrás de las cámaras

Hay una diferencia entre el proceso de un pintor y el producto del proceso.

El trabajo es todo lo que pasa en el día. Es un proceso, no una cosa.

Para todos los espectadores, excepto para ti mismo, lo que importa es el producto: la obra terminada. Para ti, y solo para ti, lo que importa es el proceso: la experiencia de dar forma a la obra. - Ted Orland

Conviértete en documentalista de lo que haces

aún no he conseguido generar este hábito, me está costando mucho. no sé por dónde ni cómo empezar. tengo más preguntas que respuestas pero bueno… iré contándolo cómo voy consiguiéndolo por mi Substack, por si te quieres pasar :))

¿Cómo puedes mostrar tu trabajo aunque no tengas nada que enseñar?

  1. Recoge los restos y residuos de tu proceso
  2. Dales forma en el algún medio interesante que puedas compartir.

A nadie le va a importar una mierda tu currículum; quieren ver lo que has hecho con tus propios deditos - David Carr

Empieza un diario de tu trabajo. No se trata de hacer arte, sino de mantener el seguimiento de lo que pasa a tu alrededor.

Comparte algo pequeño cada día

Ponte a ti, y a tu trabajo, ahí fuera cada día, y empezarás a conocer alguna gente increíble - Bobby Solomon

es fácil decirlo. es sencillo para mi escribirlo. pero me cuesta mucho conseguir el hábito para hacerlo, no encuentro la forma, manera, ni lugar y me pone ansioso y, a su vez, triste.

Envía un informe diario

El éxito de la noche a la mañana es un mito. Indagar en este mito te hará encontrar décadas de trabajo duro y perseverancia.

Olvida las décadas, olvida los años, olvida los meses. Enfócate en el día. Es la única unidad de tiempo que realmente podemos entender.

Si estás en una etapa temprana, enseña tus influencias y lo que te inspira. Si estás en mitad de un proyecto, muestra tus procesos y tu work in progress (WIP) y si has acabado un proyecto, muestra el producto final.

Un informe diario es mejor que un currículum o un portafolio, ya que muestra en qué estamos trabajando ahora mismo. En la forma en la que lo hagas, da igual, blog, tweets, email.

La prueba del “¿y qué?”

Antes de compartir nada, pasa el contenido por la prueba del ¿y qué? Pregúntate, ¿es útil? ¿entretenido? ¿me sentiría cómodo/a si mi jefe o madre lo leyera?

Si la respuesta es ¿y qué? o sí, compártelo.

Publica como si todos los que pueden leerlo tuvieran el poder de despedirte - Kevin Kelly

Convierte tu flujo (flow) en acciones (stocks)

“Stock and flow”

El flow es la fuente, son las publicaciones y los tuits. Es el flujo de actualizaciones diarias y sub-diarias que recuerdan a la gente que existes. El stock es lo duradero. Es el contenido que produces y que sigue siendo igual de interesante dentro de dos meses (o dos años).

Construye un buen (dominio) nombre

Las RRSS van y vienen. Pero si estás interesado/a en compartir tu trabajo y expresarte, nada supera a tu propio sitio en internet. Un lugar que tú controlas.

Un blog es ideal para usar la teoría de “flow and stock”.

No pienses en le blog como un “self-promoter machine” si no como un “self-invention machine”.

Capítulo 4 - Abre tu cajón de curiosidades

No seas un acumulador compulsivo

Antes de compartir tu trabajo con el mundo. Puedes compartir el gusto por el trabajo de los demás.

esto es la hostia, porque me elimina la ansiedad, y un poco la sensación del síndrome del impostor, de sentir que no sé hacer nada. tener esta frase enmarcada cada vez que sientas que no sabes cómo hacer algo.

Todos los que hacemos un trabajo creativo nos mantenemos en él porque tenemos buen gusto. Pero existe un gap. Los 2 primeros años que haces cosas, no son tan buenas. Intentas ser bueno, tiene potencial, pero no lo es. pero tu gusto, lo que te metió en el juego, sigue siendo mortal.

Eres tan bueno como tu colección de discos - DJ Spooky

El crédito siempre es merecido

Si vas a compartir el trabajo de otros, es tu deber asegurarte de que el creador recibe el crédito correspondiente.

La atribución es todo lo que hay alrededor del contexto de lo que compartes:

  • en qué consiste el trabajo
  • quién lo hizo
  • cómo lo hizo
  • cuándo y dónde lo hizo
  • por qué lo estás compartiendo
  • y dónde la gente puede encontrar más de eso

Capítulo 5 - Cuenta buenas historias

El trabajo no habla por si solo

Las historias son un motor tan poderoso del valor emocional, que su efecto sobre el valor subjetivo de cualquier objeto puede medirse de forma objetiva. - Joshua Glenn and Rob Walker in Significant Objects

Las palabras importan. Los humanos queremos saber de dónde vienen las cosas. cómo se hicieron, y quién las hizo. Tu audiencia es humana, y quiere conectar.

Si quieres ser más eficaz compartiendo(te) tu trabajo, necesitas convertirte en un mejor storyteller.

La estrtuctura lo es todo

estructura en forma de círculo de cómo debe ser la estructura de una historia según Dan Harmon

Estructura de las historias según Dan Harmon. Página 97, Show Your Work!

La parte más importante de una historia es su estructura.

Una estructura básica que tenía Emma Coast, “former storyboard artist” en Pixar era: “Once upon a time, there was _. Every day, _. One day, _. Because of that, _. Because of that, _. Until finally, _.”

Todo el mundo ama las buenas historias, pero contar buenas historias no es fácil para todo el mundo. Es una habilidad que lleva toda una vida dominar. Así que estudia las grandes historias y luego ve a buscar las tuyas propias.

Habla de ti en las fiestas

Di la verdad y dilo con dignidad y respeto por ti mismo. Si eres estudiante, dilo. Si trabajas durante el día, dilo.

Solo se puede confiar en una autobiografía cuando revela algo vergonzoso. - George Orwell

Capítulo 6 - Enseña lo que sabes

El impulso de guardar para ti lo que has aprendido no solo es vergonzoso, sino también destructivo. Todo lo que no das libre y abundantemente se pierde para ti. Abres tu caja fuerte y encuentras cenizas - Annie Dillard

Comparte tus secretos

Piensa en lo que puedes compartir de tu proceso que pueda informar a las personas a las que intentas llegar.

En cuanto aprendas algo, date la vuelta y enséñaselo a los demás. Comparte tu lista de lecturas. Señala materiales de referencia útiles. Crea tutoriales y publícalos en Internet. Utiliza imágenes, palabras y vídeos. Lleva a la gente paso a paso por parte de tu proceso.

Haz que la gente mejore en algo en lo que quiere ser mejor - Kathy Sierra

bucle que ilustra que después de aprender, debes enseñar y que después de enseñar, debes aprender

Bucle 'Learn then Teach'. Página 118, Show Your Work!

Cuando enseñas algo sobre cómo hacer tu trabajo, estás generando más interés en tu trabajo.

en los días “oscuros” que llega el síndrome del impostor y me pega fuerte y me da vergüenza todo, este es uno de los capítulos que me ayuda a seguir y querer seguir mostrando qué y cómo hago lo que hago

Capítulo 7 - No te conviertas en un spam humano

Cállate y escucha

Si quieres escribir, necesitas ser lector primero.

y lo mismo pasa con la creación de contenido. si quiero crear buen contenido y necesito consumir buen contenido. y más imprescindible para mí si el contenido que creo es aquello que voy aprendiendo. sería tirarme piedras a mi tejado si no aprendo de los mejores.

Si quieres fans, necesitas ser fan primero. Si quieres ser aceptado en la comunidad, primero necesitas ser un buen ciudadano en la comunidad.

Necesitas ser un conector. Un “open node”.

Quieres corazones, no ojos

Deja de preocuparte por cuánta gente te sigue y preocúpate por la calidad de la gente que te sigue. No leas artículos sobre cómo conseguir más followers.

La vida se trata de “a quién conoces”. Pero a quién conoces depende, de lejos, quién eres y lo que haces, y la gente que tú conoces no puede hacer nada por ti si no estás haciendo un buen trabajo.

Ser bueno en algo es lo único que te permite ganar influencia o contactos- Steve Albini

Capítulo 8 - Aprende a encajar un puñetazo

Deja que peguen su mejor golpe

Cuando muestras tu trabajo al mundo, tienes que estar listo para lo bueno, lo malo y lo feo.

Consejos para afrontar los golpes.

  1. Relájate y respira

    El miedo es, a veces, la imaginación jugándote una mala pasada. Las malas críticas no son el fin del mundo.

  2. Fortalece tu cuello

    La forma de poder encajar un golpe es practicar recibiendo muchos. Trabaja aún más y sigue sacándolo mostrando. Cuántas más críticas recibas, más te darás cuenta de que no pueden hacerte daño.

  3. Adáptate a las circunstancias

    Muévete. Cada crítica es una oportunidad de crear algo nuevo. No puedes controlar las críticas, pero sí puedes controlar cómo te afectan.

  4. Protege tus áreas vulnerables

    Evitar las situaciones embarazosas es una forma de suicidio. Si solo pierdes el tiempo en evitarlas, tú y tu trabajo nunca conectaréis con la gente.

  5. Mantén el equilibrio

    Recuerda, tu trabajo es algo que haces y no lo que eres.

El truco está en no preocuparte por lo que TODOS piensen de ti y preocuparte SOLO por lo que piensen de ti las personas ADECUADAS. - Brian Michael Bendis

No alimentes a los trolls

El primer paso al evaluar el feedback es saber de dónde viene. Quieres feedback de gente que se preocupa por ti y por lo que haces. Sé precavido del feedback que recibes de fuera de tu círculo.

Un troll es la persona que no se preocupa por que mejores tu trabajo, solo te provoca con odio, agresividad o conversaciones desagradables.

Y por supuesto, el peor troll de todos es el que vive en tu cabeza. Es la voz que te dice: “aún no eres lo suficientemente bueno” y nunca llegarás a nada.

en mi cabeza suena como “estás seguro que sabes lo suficiente como para escribir del tema? y si te haces otro curso para ser mejor? qué vergüenza eso que has escrito, no?

lidiar con esto es sumamente estresante y la mayoría de las veces me gana. sé que tengo que crear cosas, contar aquello que sé y mostrar qué estoy haciendo para llegar a ser la persona a la que quiero llegar, pero ese runrún en mi cabeza es muy poderoso.

estoy escribiendo este comentario y mi cabeza dice que no lo haga, pero mira, aquí estoy, escribiéndolo y tú leyéndolo. es un paso, no?

Capítulo 9 - “Sold out”

Pasa el cepillo

Cuando el público comienza a apreciar el trabajo que estás difundiendo libremente, es posible que, con el tiempo, quieras dar el salto y convertirlos en patrocinadores.

Pon un pequeño bote de propinas virtual o un botón «DONAR AHORA» en tu sitio web […] con un pequeño mensaje humano, como «¿Te gusta? Invítame a un café».

Mantén una lista de correos

Aún si no tienes nada que vender ahora, deberías tener una forma de coger emails de la gente que viene a través de tu trabajo para manteneros en contacto

Nunca añadas el email de alguien a tu lista si no te ha dado su consentimiento.

Haz más trabajo para ti

Sé ambicioso/a. Piensa en grande. Mantente ocupada/o. Amplía tu audiencia. No te pongas trabas con el nombre de “sé realista” o “ no te vendas”.

Prueba cosas nuevas.

Si te surge algo que quieras hacer, hazlo. Si te surge algo que te permite ganar más dinero, pero hacer menos del trabajo que quieres hacer, di que no.

Paga por adelantado

Cuando tengas éxito, es importante que uses tu dinero, tu influencia o la plataforma que has usado para ayudar a otros en su trabajo y llevarlos donde tú estás.

Elogia a mentores, maestros, héroes, influencers, a tus pares, fans. Dales la oportunidad de compartir su trabajo.

Capítulo 10 - Quédate por aquí

No abandones tu show

Cada carrera tiene altos y bajos.

Cuando estás en medio de tu vida, no sabes si estás arriba o abajo, ni qué va a pasar a continuación.

Si quieres un final feliz, dependerá, por supuesto, de dónde termines tu historia- Orson Welles

Chain-smoke

Un proyecto exitoso o un fracaso no garantiza otro éxito o fracaso.Tanto si acabas de ganar como si acabas de perder mucho, tienes que enfrentarte a la pregunta “Y ahora qué?”

En lugar de tomarte descansos entre proyectos, esperar a recibir comentarios y preocuparte por el siguiente proyecto, aprovecha el final de uno para seguir con el siguiente.

Cuando lo acabes pregúntate “qué podrías haber hecho mejor?”, “qué no has hecho?” o “qué has dejado de lado?” y ponte a hacerlo.

Vete para que puedas volver

El chain-smoking es una buena forma de seguir haciendo lo que haces, pero puede llevarte al burnout.

Un año sabático (sabbatical) no es algo que puedas hacer sin preparación ni algo que todo el mundo pueda hacer, pero sí puedes hacer un parcial sabbatical. Días, semanas, meses.

La escritora Gina Trapani tiene tres lugares ideales para desconectar el cerebro y tomar un respiro de nuestras vidas:

  1. Commute

    El lugar perfecto para escribir, pintar o leer es el trayecto para ir al trabajo.

  2. Ejercicio

    Usar el cuerpo relaja tu mente y cuanto está relajada, está abierta a nuevos pensamientos.

  3. Naturaleza

    Ve al parque. Da un paseo. Tome el aire fresco. Desconecta de lo electrónico.

uno de mis trabajos me tocaba 30/40 minutos de tren + 10/15 minutos andando hasta llegar a la oficina. el tren lo usaba para leer, casi 1 hora y media de lectura me daba para 2/3 libros al mes. tengo muchos resúmenes que subir por aquí.

y la caminata, solía aprovecharla para observar el paisaje y e intentar no ir por el camino quizá más rápido sino el que me llevara la curiosidad ese día. no daba rodeos, claro, pero sí que me guiaba por la curiosidad.

esto último, te lo recomiendo mucho. si pausas un poco el paso y no vas en piloto automático, llegarás al destino con paz. esto lo saqué del libro “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle

Empezar de nuevo. Volver a empezar

Cada vez que Picasso aprendía a hacer algo, lo abandonaba - Milton Glaser

Cuando sientas que has aprendido todo lo que tenías que aprender de lo que estás haciendo, es hora de cambiar de rumbo y encontrar algo nuevo que aprender para poder avanzar.

No puedes conformarte con la maestría; tienes que empujarte a ti mismo para volver a ser un estudiante.

este punto yo lo matizaría. considero que cuando eres una experta en una rama de una materia, puedes investigar otras ramas totalmente distintas pero de la misma materia.

siempre mantenerte enfocada en aquello que estás buscando ser la mejor a través de abrir el abanico en esa materia. por ejemplo, en mi caso, soy un experto en Growth que a su vez, investiga otras ramas como es el saber escribir código y la psicología conductual. ambas totalmente distintas a Growth pero todas bajo el paraguas de crear y mejorar Producto.

Cualquiera que no se avergüence de su yo de hace un año, probablemente no esté aprendiendo lo suficiente - Alain de Botton

Vuélvete un amateur (ve al capítulo 1) y enseña aquello nuevo que estás aprendiendo.

Documenta, comparte y enseña.

Autor(es)